TIERRA NEGRA: NOVELA BLACK, CULTA E INTELIGENTE
- lascenizasdewelles
- 4 mar 2024
- 4 Min. de lectura
Hoy estoy muy contento porque regreso con una obra excelente, escrita por Miguel Ángel González Blázquez, la primera de una saga que, sin duda, promete. Se trata de un libro carismático, culto, lleno de giros, sobresaltos, piruetas y aventuras que harán las delicias de los más exigentes. Un negro profundo, salvaje, pero al mismo tiempo muy inteligente. FELICIDADES.
SINOPSIS
Adele, directora del ICU, y su equipo llevarán a cabo una investigación a nivel internacional para resolver el llamado expediente Jumoke después del brutal asesinato de seis niños en Kuala Lumpur.
Conforme avanzan en el caso, tendrán que remontarse al pasado y a muchos destinos diferentes. Sin embargo, es la propia Adele la que, sin saberlo, tiene la clave para enfrentarse a un caso que incluye a un oscuro creador del mundo y a su lacayo, un gigante pelirrojo psicópata y con el poder de no envejecer.
Una novela de acción entretenida y trepidante donde el autor no escatima en escenas duras, con elementos paranormales y atractivos personajes para los amantes del thriller con toques fantásticos y mucho Noir.
BIOGRAFÍA
Miguel Ángel González Blázquez, 1973, Córdoba, España. Se considera ciudadano del mundo tras vivir en varias comunidades autónomas españolas y haber viajado a varios países. Adora la lectura, el cine, la música y le encanta la naturaleza y los animales. Al abrazarse a un pino centenario, quien sabe dónde, fue poseído por el alma de un escritor hechicero al que le quedaron miles de historias por contar. Fue en ese momento cuando decidió abandonar su profesión, la cocina, y dedicarse al noble arte de escribir. Desde Extremadura, su lugar de residencia actual, estudia narrativa y lanza su primera novela.
RESEÑA
Sí, amigos, estamos ante ese sabor agridulce, incluso pesimista, que deja de la sociedad y de la vida en general, el más puro estilo noir (negro, black, el nombre es lo de menos, lo importante no es el color, sino el desgarro, la sensación de que todo es un desierto, a pesar de la lucha, de que el suelo que pisamos nos engulle, más allá de la fe, la esperanza o incluso el amor) Pero un noir, sin embargo, con sello propio, con mucho que decir.
Así que me asomo una vez más a este, mi pequeño balcón literario, para presentar una novela que, más allá de la sombra, reúne todos los elementos que debe tener, a mi juicio, claro, una buena obra literaria. No son más que tres pilares sin los que, me imagino, no se puede sostener ningún tema, por diferente o no que este sea. Me refiero a un correcto manejo de la gramática, a un acertado grupo de personajes, a cuál mejor perfilado, por cierto, y cómo no, a una trama interesante.
Pero como me enseñaron desde pequeño que hay que subrayar primero lo más importante, vamos a detenernos entonces, valga la redundancia, en este último punto que acabamos de exponer. Porque la trama que nos presenta Miguel Ángel González Blázquez es mucho más que interesante. Es atractiva, dinámica, intrigante, enigmática, culta, filosófica, terrorífica, tiene acción, aventura e incluso, mucha, pero que mucha historia, pero historia de verdad, es decir, como disciplina eh..,
Y ya que empezamos siempre por el final, sigamos por eso de “historia”, que no nos encontramos ante un manual para amantes de ese género del humanismo. Y es que, el libro de González Blázquez, está lleno de datos, pero no al tuntún, no de forma arbitraria, sino que, muy al contrario, puedo afirmar sin equivocarme que se trata de una novela con la que se puede aprender. No obstante, es evidente, que su autor, debe ser un hombre de gran cultura y, sobre todo, lo que yo creo, es lo más importante, hambre de conocimiento. Un conocimiento que se traduce en todo un universo hecho de mitología, con sus dioses, sus ángeles y sus caídos y que el autor cose con mimo y vocación. Un mundo, como digo, dentro de una trama, que de por sí, es como una de estas muñecas rusas, llena de entresijos, de recovecos, de rincones para perderse y enamorarse perdiéndose.
Un universo, esta vez lo comparo con algo más grande y luminoso que la tierra, que bebe de las obras negras, en general, de toda la vida. Y es que series, películas y libros, es evidente, son la fuente de inspiración de un escritor con mucha imaginación y muchas ganas de contar momentos. Momentos que se cuelgan en una novela, que entiendo, es la primera, de una saga que promete el cielo…y el infierno.
El infierno, porque sin duda, bajamos a él por unas horas, colándonos en lo peor del ser humano, en sus entrañas, en su poder de destrucción, en su ambición y su ego. La fe, la religión como arma arrojadiza y como antídoto, cura, y al mismo tiempo, espada, asesinos, psicópatas, pedófilos, terroristas, un mundo inhóspito que nos interroga y que nos hace plantearnos muchas cosas. Pero también el cielo, como digo, con gente dispuesta a, al menos, encontrar la fórmula, el orden, un principio frente al caos. Un caos que nuestro autor recoge con inteligencia y buena literatura. Una literatura sencilla, sin estridencias, pero muy contundente y con la suficiente fuerza.
Al mismo tiempo, un ramillete incontable de personajes, a cuál más creíble, dan dinamismo a una historia que se disfruta en cada página. Un comienzo brillante que subrayo y que pongo en valor.
GRACIAS
Comments